jueves, 5 de julio de 2007

ENTREVISTA A EL DR. JOSE TANABE CID ORTEGA

Estando en el Municipio de San Bartolo Tutotepec (Coordinación Médica Municipal), se realiza la presente entrevista al Dr. José Tanabe Cid Ortega, con el fin de efectuar un proyecto de investigación para la materia de “México y la Socioeconomía”, sobre el tema de Salud

Siendo las 10:30 am, ingresamos a las instalaciones de la Coordinación Médica Municipal, donde seríamos atendidos por el Dr. Cid

1. ¿Cómo se relacionan los estilos de vida y la salud?

La relación que existe en los estilos de vida son factores que predisponen a ciertas enfermedades de manera directa como el estrés, enfermedades cardiovasculares, así como el tabaquismo y el alcoholismo para cáncer gástrico e indirectamente a la hipertensión arterial sistémica, la alimentación no equilibrada a la obesidad que actualmente constituye un grave problema de salud pública en México. El sedentarismo causa de manera indirecta las enfermedades antes mencionadas.


2. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo que están correlacionados con los estilos de vida?

El estrés, sedentarismo, mala dieta, malos hábitos higiénicos, tabaquismo, alcoholismo y consumo de drogas.

3. ¿Con que finalidad se fundaron las instituciones de salud publica en el estado?

Con la finalidad de disminuir los riesgos para la salud y controlar, tratar e irradicar enfermedades más comunes que se presentan en la sociedad.

4. ¿Las diferentes instituciones de salud cuentan con el presupuesto necesario para seguir enfrentando el reto de otorgar con calidad y calidez la atención médica y por consecuencia satisfacer las necesidades de los derechohabientes en todos los niveles?

Quizás el problema no sea de presupuesto sino de la distribución de este a las diferentes ramas de acuerdo a las necesidades de cada área y la necesidad de contar con recursos humanos con el adecuado perfil académico y que el presupuesto para la salud sea esperado directamente por las instituciones de salud con los procedimientos de observación, gastos, distribución de un órgano estatal y federal independiente a fin de ejercer con mayor responsabilidad los recursos para la salud.

5. ¿Cuáles son las principales causas de mortalidad en el estado de Hidalgo?

Enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, accidentes, enfermedades del aparato respiratorio y cáncer.

6. ¿Cómo debemos fomentar la conductas hacia la prevención de riesgo y el auto cuidado de salud entre la población?

Con educación para la salud donde se identifiquen los riesgos en cada una de las enfermedades y o grupo de riesgo.


7. ¿Qué procesos o acciones llevan acabo para generar una cultura de prevención y abatir los índices de morbimortalidad de enfermedades crónico degenerativas e infectocontagiosas?

En enfermedades crónico degenerativas, se formarán los comités municipales contra las adicciones, encabezado por el presidente municipal y apoyado por las instituciones municipales existentes, donde se estén otorgando pláticas educativas a población en riesgo y la que tiene el problema, así como la detección oportuna para iniciar el tratamiento adecuado en las infectocontagiosas se otorguen pláticas para la salud e identificación de los tratamientos y delimitación del daño, así como aplicación de vacunas preventivas.

8. ¿Qué programas de prevención se fomentan para evitar el alto nivel de mortalidad en el estado y si las comunidades lejanas y con bajo desarrollo económico son tomadas en cuenta?

Los programas son los de atención en la línea de vida, salud-oportunidades, son tomadas en cuenta.

9. ¿Cuáles son los medicamentos que presentan mayor demanda en las instituciones del estado?

Antibióticos (penicilinas, ampicilinas, trimetroprima con sulfametoxasol, antipiréticos y antiinflamatorios, captropril, glibenclamida) para las enfermedades crónico degenerativas.

10. ¿Qué nos puede decir acerca de lo que comentan los derechohabientes, con respecto a la falta de medicamentos y su déficit en cuanto a su calidad?

Con el ingreso del seguro popular se ha aumentado en variedad y cantidad el medicamento aunque se debe de saber que los centros de salud tienen un cuadro básico y que solo ciertos medicamentos los manejarán en unidades hospitalarias, el medicamento es de buena calidad solo que debe estar bien indicado y el paciente cumplir con los días y dosis del tratamiento.


11. ¿Qué debemos hacer para mejorar los niveles de desempeño actual y el impacto en la salud que todos deseamos?
Capacitar de manera efectiva a los trabajadores en salud, mantener y estimular al personal y tener mayor cobertura efectiva y presencia personal.

12. ¿Cómo podemos avanzar en la coordinación de esfuerzos entre instituciones de salud y niveles gubernamentales?

Realizando reuniones con todas las instituciones de manera bimensual y que sea de carácter obligatorio y permanente donde expongan sus necesidades y que se realice un plan de trabajo evaluando mensualmente.

13. ¿Cómo debemos de distribuir los recursos para maximizar su impacto social entre regiones y usos alternativos?

Usarlos de acuerdo a un diagnóstico de salud del monto disponible para invertir en soluciones de corto, mediano y largo plazo.

14. ¿Cómo unir los esfuerzos de las universidades y centros de investigación para aprovechar su experiencia acumulada y nuevos conocimientos para resolver problemas añejos y atacar los nuevos retos?

Utilizando tecnología aplicada a los recursos naturales de acuerdo a las características de cada ambiente biosocial.

15. ¿Cómo transmitir animo para eliminar la indiferencia y la falta de compromiso de los trabajadores de la salud que han perdido el mundo o se han olvidado de la razón de ser de las instituciones en la que laboran?

Otorgando cursos y capacitaciones de sensibilización, superación profesional y del desarrollo del trabajo.

ENCUESTADORES: Agradecemos el tiempo que amablemente nos brindo para la elaboración de esta entrevista.

DOCTOR CID: Es un placer poder ayudar y sobre todo saber que existen universitarios interesados en este tema tan importante para la sociedad en general. (Sonríe y se despide).

No hay comentarios: