jueves, 26 de julio de 2007

MARCO NACIONAL

El INSALUD y las organizaciones que lo integran representan el agrupamiento mas importante del país de organizaciones de la sociedad civil con visiones en el campo de la salud, aspiramos que se constituya en el principal aporte a la construcción de un espacio publico no gubernamental en el campo de la salud que promuevan, desarrollen, facilite y enriquezca una respuesta nacional plural a nuestra problemática.

El INSALUD, espera continuar fortaleciéndose como un punto focal de la sociedad civil para su articulación con la administración del estado en el campo de la salud. Por ello, el INSALUD es miembro del Consejo Nacional de Salud, del consejo consultivo del gabinete social, veedor de la iniciativa movilización tolerancia cero, miembro del consejo de asociaciones sin fines de lucro, del consejo asesor para la rehabilitación de los establecimientos de salud y del comité interinstitucional para las cuentas nacionales en salud así como asesor del COPRESIDA y de Comunidad Digna.

También la misión fundamental del INSALUD lo conduce a desarrollar iniciativas de fortalecimientos institucional de las organizaciones que son parte de su membresía o lo acompaña en alianzas estratégicas, como las que se adelantan actualmente con el apoyo de agencias internacionales de cooperación como es el caso de CORDAID de Holanda y de fundaciones privadas como es la Fundación Jhonson & Jhonson.

También procuramos el diseño e implementación de modelos de gestión sanitaria como es el caso de de la iniciativa Comunidad Solidaria para el cuidado paliativo a través de visitas domiciliaria a personas que viven y conviven con el virus de VIH SIDA.

Consecuente con nuestra misión apoyamos la construcción de políticas públicas en el área de la niñez vulnerable al VIH SIDA con el apoyo del UNICEF.Adelantamos un proceso para consensual entres los distintos actores involucrados una política nacional de condones con los auspicios del Fondo de Población de las Naciones Unidas y el apoyo del COPRESIDA al mismo tiempo que desarrollamos conjuntamente con la Comisión Nacional de Emergencias el aval académico del INTEC y el auspicio de Jhonson & Jhonson un diplomado para los profesionales de la salud mental.

El INSALUD se ha comprometido a convocar periódicamente a los diferentes actores sectoriales para desarrollar consultas y formular respuestas en torno a los principales problemas de salud del pueblo dominicano, estas consultas y esas propuestas las hemos denominado Foro Nacional de la Salud y nos complace en esta ocasión celebrar con los auspicio de la Secretarias de Estado de la Salud Publica SESPAS, la Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sector Salud, el Foro Ciudadano, la Comisión de Reforma del Estado CONARE, el Consejo Presidencial del Sida COPRESIDA en su XIV Jornada denominada ciudadanía, salud y derecho por una participación plural una reflexión en el marco de las reforma del sector salud.

Concebimos el proceso de ciudadanía como ejercicio de derechos y deberes que es como emergente con el de la demanda creemos que no existe participación social sin ciudadanía y ciudadanía sin democracia, de allí que el concepto de ciudadanía es tanto el estado en el que se encuentra el ejercicio de los derechos y deberes, esta obligada ligada a la de participación social porque la participación social es posible únicamente donde existen ciudadanos, es decir sujetos con iguales derechos y deberes.

En nuestro país la Ley General de Salud concibe la participación social como uno de los principios fundamentales que debe orientar la conducción y dirección del proceso de reforma del sistema de salud, en este sentido considera a las organizaciones sociales y comunitarias como parte del mencionado sistema en efecto el párrafo 5 del articulo 8 de dicha ley expresa que la SESPAS ejercerá su función de rectoría en el sistema nacional de salud por medio de una gestión compartida con los espacios de concertación y participación social.

Por otro lado el articulo 9 de la misma ley considera como una de las instituciones del sistema nacional de la salud a las organizaciones no gubernamentales de diferentes nominaciones y especialidades establecido en el articulo 12 de la misma, que la SESPAS como entidad rectora del sistema nacional de salud promoverá y desarrollara un conjunto de estrategias entre las que están promover y garantizar la participación social.

Así mismo la ley crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, establece como uno de sus principios rectores la participación de todos los sectores sociales e institucionales en las decisiones que les incumben para garantizar estas disposiciones del nuevo marco legal de la salud y de la Seguridad Social, es necesario generar procesos de dialogo, intercambio de información y estrategias de construcción de apoderamiento y concertación entre las organizaciones sociales y las organizaciones de salud.

Podemos atestiguar que es en la actual gestión de la administración del Estado, principal mente en el ámbito del sector salud que se advierte un firme compromiso de abrir los espacios de concertación y colaboración entre las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno nacional para enfrentar los problemas sanitarios y sociales que afectan la población.

Estas señales claras dadas por las autoridades de querer abrir sus puertas a la participación social, ciudadana nos impulsó a considerar de gran pertinencia que la temática del Foro Nacional de Salud de este año analizar y propusiera la profundización y sistematización de la participación social en salud, como una herramienta esencial para lograr superar los problemas que prevalecen en el sector en estos momentos.

Pensamos que es primordial hacer un alto en el camino para analizar y valorar los mecanismos de participación social contemplada en el marco legal de la salud y la Seguridad Social identificando situaciones y factores que intervienen en la aplicación de estos mecanismos de articulación y las limitaciones y obstáculos que han impedido su concreción.

En este sentido la XIV jornada del foro nacional de salud se ha propuesto ser la plataforma de lanzamiento de una propuesta conjunta entre el INSALUD, la SESPAS, la CERSS, el CONARE y el COPRESIDA con el propósito fundamental de iniciar y desarrollar un proceso de dialogo e intercambio nacional entre el estado y la sociedad civil organizada, con visión en el campo de la salud para definir e implementar entre todas las estrategias y las líneas de actuación que promueven y garanticen la participación social en la salud publica y en la seguridad social, esperamos que esta iniciativa que hoy nos une cumpla con los siguientes objetivos que se inicie un proceso de encuentros, dialogo y articulación entre las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades del sector salud con mira a contribuir de forma concertada a los mejoramientos del servicio de salud publica y de atención a las personas.

No hay comentarios: